 |
Añadir leyenda |
Visitamos el Museo del Ferrocarril de Madrid este pasado enero, ya lo habíamos hecho en marzo del 2009, con menos suerte, pues se encontraba en reparaciones y estaba cerrado al público.
Ubicado en la vieja Estación de Delicias, conserva una gran cantidad de vehículos diferentes, desde locomotoras a vapor, coches motores diesel, locomotoras eléctricas e incluso los vagones de Wagons Lits, la firma que iniciaró la era de los coches cama para los largos viajes continentales, el Orient Express entre ellos.
El museo en sí, en donde se permite tomar fotografías, nos dejó un sabor contradictorio, por un lado tenemos una muestra bastante completa – al menos para los que no conocemos mas que a vuelo de pájaro la historia de Renfe – de los materiales utilizados a través de los años, se agregan además viejos vagones de pasajeros de 2º clase, alguno de la realeza y otro que funciona como cafetería actualmente, pero esa calidad museística de excelencia a la que nos hemos venido acostumbrando en España falta a la cita ( aclaremos que el Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltru en Catalunya tampoco es un dechado de virtudes ), las salas laterales agrupan elementos y objetos ferroviarios ( lámparas, linternas, herramientas, etc ) y maquetas de circuitos ferroviarios, con un vigilante para seguir nuestros pasos en cada una de ellas pero sin mucho cuidado en el armado de la exposición.
 |
Espectacular corte de locomotora para ver su interior. |
 |
Vista general desde el andén central |
 |
Logo de Wagons Lits |
 |
Empedrado que nos conduce al Museo . |
 |
Entrada al recinto desde la calle Delicias. |
 |
La visión de las ruedas motrices impresiona, por lo menos desde mi menguada estatura. |
 |
Un cabezal de Talgo que parece extraído de la serie de dibujos animados "Los Supersónicos" |
Vale la pena visitarlo, pues es lo que hay, pero no nos ha quitado el sueño. Los aficcionados a los trenes aún estamos esperando un gran museo armado con esmero para pasarnos no una hora, sino un día entero en sus instalaciones.
En la mini-boutique-boletería de que dispone, se pueden comprar todo tipo de publicaciones ferroviarias ( las mismas que se encuentran en librerías ), así como postales de la colección editada hace unos años y que reflejaban los materiales rodantes existentes allí por los años 90s... mas algún recuerdillo mas o menos interesante. El precio de la entrada es de 5 euros.
¿Tu has estado allí ?, qué opinión te merece ?