 |
Campos en las cercanías de Capilla del Sauce, Florida, 2005 |
 |
Estación Blanquillo |
Blanquillo, como Sarandí del Yi, Montecoral, Capilla del Sauce, o como La Paloma o incluso el pequeño poblado que se nuclea alrededor de la estación Km 319 son sitios con memoria ferroviaria, vivieron una época cuando el tren iba y venía diariamente y esperan aún su regreso desde aquel ya lejano 1990 cuando desapareció el servicio.
Esta parte del país, con una producción forestal en aumento, carece de carreteras en buen estado, hace muchos años que los únicos pasos asfaltados son los puentes que cruzan innumerables arroyos, el firme sobre el que nos cruzan los camiones cargados de troncos apenas es de tierra y balasto.
Las vías están en un calamitoso estado, con árboles ya crecidos en los terraplenes y con los puentes y durmientes de metal totalmente oxidados. Pero es recuperable, se trata del último ramal construído con visión de desarrollo para una parte del territorio que quedaba ausente del trazado ferroviario y que con un poco mas de kilometraje, llegaría incluso a la frontera con Brasil. Este ramal posee un extraño privilegio, carente de un puente sobre el Río Negro que lo introdujera en Tacuarembó, los militares durante la dictadura de los 70s lo construyeron, incluso llegó a tener los rieles colocados, poco tiempo después no solo los civiles retornaron sino que el
status quo volvió, se retiraron los rieles y el puente - recién construído casi - se convirtió de hecho en un cruce vial.
 |
En 2005 sobre el puente carretero que pasa sobre la estación Islas de la Paloma, Durazno. |
 |
Majada de ovejas en la entrada al pueblo de Blanquillos |
 |
Parada Km 329, final de línea en el 2005 cuando aún quedaba la vieja casilla. |
 |
Los únicos tramos asfaltados de la ruta son los cruces con los arroyos |
 |
Viejo cartel que se enganchaba a los vagones para indicar el destino en los trenes combinados. |
 |
Estación Islas de la Paloma, Duranzo, Enero 2005. |
Hoy es el momento, existe la oportunidad de dar vida y fuentes de trabajo a la región, el tren debe volver,sin carreteras terminadas, perfectamente la inversión puede derivarse al modo ferroviario, siendo muy posible que con el tiempo el propio crecimiento ayude a que las rutas se terminen de construir.
No soñamos con transporte de pasajeros en toda regla,aunque un vagón - aunque fuese de un único servicio al día - ayudaría a conectar y afincarse a muchas personas que sienten que hoy viven en el Lejano Oeste, fuera de toda ruta conocida de civilización.
 |
Arreando el ganado para Sarandí del Yi, año 2005 |
 |
Mapa del trazado Montevideo-km 329 Durazno ( en color, rutas en negro ) |