Erigida en la época de oro de los trenes en Uruguay, al comando de los capitales ingleses hoy sufre un ostracismo provocado, una terminal mucho mas pequeña "moderna" ( ? )corta como barrera arquitectónica lo que fue la entrada a la gran playa de maniobras de la Empresa AFE ( Administración de Ferrocarriles del Estado ), en discusión si pasará a ser un Centro de Convenciones o quién sabe qué otro destino, cuando lo suyo es ser el final de las líneas de pasajeros.
Este post que nos muestra detalles del edificio pretende ser el inicio de una serie donde analizaremos las diferentes tipologías constructivas de las edificaciones ferroviarias en Uruguay, el país mas pequeño de América del Sur.
Con una clara diagramación neo-colonialista, los trenes presentan un trazado radial, donde todos los destinos remiten luego a la capital-puerto de Montevideo, no existen líneas transversales y es poco probable que se construyan en el futuro mediato, es mas, debemos agradecer que aún se mantienen aproximadamente la mitad de los 3.000 kms que existían en el momento mas álgido de su operativa, aproximadamente en los años 50s.
Los trazados buscan el oeste ( ciudad de Colonia suprimido ), el Noroeste ( Soriano, Mercedes y Fray Bentos ) el Norte ( Salto y Artigas, el último ya eliminado ), al centro Rivera (el mas activo ), uno intermedio al km329 ( el mas nuevo de todos y suprimido ) y finalmente al Este el ramal a Rocha ( a Punta del Este fue suprimido ).
Todos los ramales presentan tipologías constructivas similares salvo el del km 329 que fue el de mas reciente creación, iremos viendo ejemplos de cada uno de ellos, y en la medida de lo posible, fotos históricas.
Las fotografías que ilustran este post son de Luis Falla, el mapa fue proporcionado por el Grupo Trenes de Uruguay.

