Erigida en la época de oro de los trenes en Uruguay, al comando de los capitales ingleses hoy sufre un ostracismo provocado, una terminal mucho mas pequeña "moderna" ( ? )corta como barrera arquitectónica lo que fue la entrada a la gran playa de maniobras de la Empresa AFE ( Administración de Ferrocarriles del Estado ), en discusión si pasará a ser un Centro de Convenciones o quién sabe qué otro destino, cuando lo suyo es ser el final de las líneas de pasajeros.
Este post que nos muestra detalles del edificio pretende ser el inicio de una serie donde analizaremos las diferentes tipologías constructivas de las edificaciones ferroviarias en Uruguay, el país mas pequeño de América del Sur.
Con una clara diagramación neo-colonialista, los trenes presentan un trazado radial, donde todos los destinos remiten luego a la capital-puerto de Montevideo, no existen líneas transversales y es poco probable que se construyan en el futuro mediato, es mas, debemos agradecer que aún se mantienen aproximadamente la mitad de los 3.000 kms que existían en el momento mas álgido de su operativa, aproximadamente en los años 50s.
Los trazados buscan el oeste ( ciudad de Colonia suprimido ), el Noroeste ( Soriano, Mercedes y Fray Bentos ) el Norte ( Salto y Artigas, el último ya eliminado ), al centro Rivera (el mas activo ), uno intermedio al km329 ( el mas nuevo de todos y suprimido ) y finalmente al Este el ramal a Rocha ( a Punta del Este fue suprimido ).
Todos los ramales presentan tipologías constructivas similares salvo el del km 329 que fue el de mas reciente creación, iremos viendo ejemplos de cada uno de ellos, y en la medida de lo posible, fotos históricas.
Las fotografías que ilustran este post son de Luis Falla, el mapa fue proporcionado por el Grupo Trenes de Uruguay.


4 comentarios:
Un proecto muy interesante. Estaremos a la espera de las siguientes entregas.
ANIMO!
Una verdadera muestra de lo que pueden lograr una aberrante administración, en combinación con un par de corruptos avivados, con una sociedad inquietantemente "pasiva", "dócil", (según mi opinión).
A la vista está el resultado, si no hubiera sido así, jamás habríamos llegado a mostrar en tal lamentable estado un monumento histórico, en mi humilde entender un monumento funcional, práctico, fundamental para el buen funcionamiento de un sistema de ferrocarriles, que además está ubicado en inmejorable ubicación.
Lo hecho hecho está, lo cuál no significa continuar "impasible" ante la desidia, podemos y debemos protestar, para que aquellos que tienen responsabilidad sobre ésta situación entiendan que, hasta los que no somos especialistas nos damos cuenta que necesitamos nuevamente la Estación Central Gral. Artigas funcionando, de hecho jamás debió haberse dejado de usar.Lo que algunos (pocos) llaman "nueva estación central", no es más que un "APEADERO", una mera "PARADA", me atrevo a decir que existen muchisimas estaciones del interior, que superan ampliamente a esta parada, en maniobrabilidad y ubicación, para los intereses de los usuarios.
Francamente, teniendo a unos 500 metros una auténtica terminal de trenes,la cuál nos pertence a todos los Uruguayos, NO USARLA por razones apócrifas,es realmente estúpido.Que nos la devuelvan YA.
Si existen razones "legales" que no lo permiten, entonces que la "EXPROPIEN" y se le dé el uso para lo cuál se creó, hace mas de 100 años.
Hola Gabriel,
Realmente es un hermoso edificio, es importamte su conservación que como siempre a veces no es compatible con los actuales usos ferroviarios.
Espero que los ingenieros puedan encontrar soluciones para poder adaptarlo sin que pierda su caracter y manteniendo su uso.
Un saludo RyF
Estimado Raúl gracias por tu comentario, es muy cierto lo que dices, imaginemos por un momento a Madrid, su diferencial hoy es que el tren llega al centro mismo de la ciudad, ganando incluso la batalla al avión en lo que respecta a transporte de pasajeros, qué habría sucedido si a algún iluminado se le hubiera ocurrido erigir un edificio para 'taponear'la entrada de trenes?
Centro Cultural, Centro de Convenciones ? sí todo lo que quieras pero sin posponer el progreso y la vida del resto del país, sin dejar incomunicados a decenas de pueblos y ciudades.
Rails & Ferradures :
El tema no es la incompatibilidad sino la negligencia demostrada en anular una terminal de pasajeros y carga - el puerto, sí el puerto está al lado - para edificar un edificio que corte las vías y que apenas tenga andenes para dos trenes ( costó 1.000.000 de dólares y no permite mas de cuatro o cinco vagones de largo, como mucho ).
En fin seguimos postergando el futuro.
Publicar un comentario