
El Tren de Piria III
Fabián Iglesias
Piria tuvo que pagar un alto precio por los campos, el cual para el mismo era excesivo, pero su astucia lo hacia creer que valía la pena acceder a la tan elevada suma. La adquisición fue de nada menos que de 2.700 hectáreas en aquel marzo de 1890, desde la falda de cerro Pan de Azúcar hacia el mar, donde existía un lugar conocido como Puerto del Inglés. El nombre provendría según declaraciones del propio Piria de los arribos que realizaban en esas costas los barcos ingleses, cuando transportaban negros esclavos rumbo a Buenos Aires. Esta era una escala en el viaje, ya que aquí se cargaban cueros en los buques, y para tales efectos, había sido construido un pequeño muelle. Este lugar se encontraba al pie del cerro del mismo nombre (hoy Cerro San Antonio) Sin embargo, Piria expresaba que el puerto era demasiado abierto a los vientos que soplaban desde el Oeste y el Pampero, y los acontecimientos posteriores demostraron que no estaba muy equivocado.
Hoy día se podría deducir que el alto valor de los predios se excusara por incluir la zona de playas, pero no era precisamente la razón por la cual Piria a pesar de lo elevado del precio, no realizó mayores críticas ( como era muy común en él ) y aceptó el trato. La zona era de gran expectativa agrícola y además contaba con un excelente registro de minerales de varias clases, cercanos a la ciudad de Pan de Azúcar, y sobre los cuales Piria estaba muy interesado.
¿Quién era el señor Francisco Piria ?, entonces, bien, definirlo puede ser un tanto difícil , por no expresar de que para este caballero no existe una definición que lo enmarque por completo. Rematador, escritor, periodista, filósofo, pensador y una larga lista de adjetivos por no decir profesiones a medias, el Señor Piria era una inconfundible figura pública, querida por muchos y odiada por otros tantos.
Luego de haberse afirmado económicamente, al realizar su fortuna vendiendo (o rematando) solares – terrenos - en Montevideo principalmente, para 1890, estaba interesado en cambiar un poco el rumbo y establecerse en el área de la Agricultura y la minería, lo cual luego de buscar un lugar para la explotación de la misma, se terminó decidiendo por establecerse en la falda del Cerro Pan de Azúcar, antes de eso había incluso estado estudiando la Ciudad de Maldonado como posible candidata.
El proyecto que Francisco Piria pensaba llevar a cabo aquí, seria el mas importante de todos los emprendidos hasta el momento, sin embargo, estaba intentando desarrollar un imperio en un departamento como Maldonado (con todo el atraso y la falta de medios que este presentaba). De igual manera, Piria se las ingenió para abatir los contratiempos y en poco tiempo y para el asombro de todos, ya estaba comenzando a cosechar los primeros frutos de su fe, encontrándose entre ellos : tabaco y vides.ᨒ
Continuará
No hay comentarios:
Publicar un comentario