Han pasado algunas semanas y por falta de tiempo no hemos podido dejar constancia de los trabajos que le hemos ido, pero me hace mucha gracia como el coche se las ha ingeniado para conseguirse una suerte de “club de fans” que lo han hecho bastante famoso por varios países.
No creí que la recuperación de un coche motor despertara tanto interés, pero bienvenidas sean las alegrías de ser así, porque se nota que hay varios que quieren de verdad al ferrocarril y especialmente a este espécimen, único en su tipo.
Estas semanas han sido intensas, las fiestas y demás nos ha traído varias alegrías, pero a pesar de que hace dos sábados que por evidentes razones no podemos ir a Peñarol, hicimos las mayores visitas en días de la semana, para no dejar de lado al 104 y se ha avanzando mucho dejado al coche en un estado bastante interesante.
Como se me han juntado las cosas, es por eso que mando varias fotos de diferentes etapas de lo que ha acontecido hasta el momento con el vehículo, así que intentaré acordarme lo mas posible de los trabajos realizados.
Hace poco, decidimos que la mejor manera de dar a conocer al 104 en el área local, era por medio de la realización de una pequeña documental que mostrara un poco su vida y lo que fueron estos 4 años en CEFU, así creamos una pequeña compilación de 40 minutos que como gustó bastante, vamos a tener que ir aumentando a medida que el coche avance.
Esta película logró hacer acreedor al 104, de una batería HELIAR Flota de 200 Amper que fue donada por una empresa local – Heliar -, ya que su propietario se emocionó al ver la película detallando los trabajos y decidió cooperar con el 104, mandándole de regalo de Navidad una de las mejores baterías del mercado, pensada para ómnibus y camiones grandes.
Nosotros por nuestra parte seguimos avanzando a toda máquina en el interior del salón, terminando en tiempo record con el lijado completo de todo su chasis, colocando posteriormente una gruesa capa de antióxido para rematar el trabajo con pintura negra. A su vez, se aplicó el mismo trabajo a la división frontal que separa la cabina del salón, y se empieza a estudiar la zona para construirle la segunda división que llevaba ubicada en la cola, dando lugar a su vez al receptáculo del servicio higiénico.
El color negro que se le aplica en estos momentos al interior del Brill, es simplemente a modo de proteger el antióxido, todas las paredes del salón serán posteriormente tapadas por el revestimiento por lo tanto el chasis y las paredes no se verán, pero estarán protegidas.
Se esta procediendo en otro rubro, a darle un especialmente cuidadoso y delicado tratamiento a los arcos de madera originales, que iban amarrados a los arcos de hierro que formaban el techo.
Increíblemente descubrimos que por la fácilmente visible antigüedad de la madera, se trata sin lugar a dudas de la madera que venia con el original desde Estados Unidos cuando lo construyeron, a pesar de que algunos arcos denotan a ver sido construídos posteriormente por AFE posiblemente, es por eso que se decidió dentro de lo posible hacer el mayor de los esfuerzos por restaurar esta madera quitándole los 5.000 clavos que le habían colocado fijando la lona del techo, ‘curando’ los agujeros y daños con masilla especial, y llevando la madera a la veta, quitando todo rastro de pintura. Es un trabajo tan difícil que en ese sentido se avanza de forma lenta, pudiendo terminar con un arco solo en una jornada entera de trabajo, pero logrando resultados sorprendentes.
No es un caso menor un pequeño descubrimiento que hizo un socio de CEFU tiempo antes, el cual yo desconocía, y es que el farol frontal que venía con el coche, al quitarle el recubrimiento de chapa que tenía por arriba, resultó ser el farol original del coche. Lleva sobre el porta-lámparas una pequeña chapa de bronce que hace alusión a la empresa de Philadelfia que lo construyó.
Gracias a la generosidad de uno de nuestros socios, conseguimos varias chapas ( placas ) de madera compensada, las que fueron colocadas a modo de “puente” en varios sectores por debajo del chasis del 104 y poder trabajar más cómodamente en chasis desde la fosa.
De igual forma estas ‘chapas’ serán utilizadas para colocar un piso provisorio en el interior del salón, para poder trabajar en la carrocería desde adentro, hasta el momento en que le pongamos el techo nuevo posibilitando liego la instalación del piso y posteriormente los asientos.
Estas mejoras en el área de trabajo han hecho que la labor sea mucho mas cómoda y se mejoró notoriamente el tiempo de trabajo.
Por último, comenzamos un arduo proceso de limpieza y orden de la zona comprendida entre la locomotora Nº119 y el coche Nº104, cubriendo con lonas de forma momentánea, al antiguo triciclo de vía que ahí se encuentra, el cual a su debido momento será restaurado a pesar de que el estado del mismo es bastante bueno.
Adjuntamos las características fotos de estos informes, y solo nos resta decir en nombre de todo el equipo de CEFU, muchas gracias por acompañarnos en este proyecto, y que tengan un feliz comienzo de año, y esperemos que para finales del 2011, ya no contemos mas que reparaciones se le hacen al 104, porque el coche talvez ya esté en funcionamiento para ese entonces.
FELICIDADES PARA TODOS, FABIAN IGLESIAS Y EQUIPO CEFU.


No hay comentarios:
Publicar un comentario